Paraná y Santa Catarina lideran la ola de inversión brasileña en Paraguay
La relación económica entre Paraguay y Brasil vive uno de sus momentos más dinámicos, con un protagonismo cada vez mayor de los estados del sur del país vecino.
Paraná y Santa Catarina se consolidan como los principales inversionistas brasileños en Paraguay, generando una integración productiva que sostiene y amplía el intercambio comercial entre ambas naciones.
Fabio Fustagno, Presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), explicó que el flujo comercial y de inversiones está fuertemente concentrado en las regiones limítrofes y productivas del sur de Brasil: Paraná, Santa Catarina, San Pablo, Río Grande do Sul y Mato Grosso do Sul.
"Paraná y Santa Catarina son los dos estados con mayor inversión en Paraguay", subrayó, destacando que esta cercanía geográfica fortalece la confianza y acelera el establecimiento de nuevas industrias en territorio paraguayo.
Estas inversiones se traducen en plantas manufactureras, agronegocios, industrias de autopartes, alimentos, muebles, metalmecánica y bienes de capital.
Además, la creciente importación de maquinaria brasileña por parte de empresas locales anticipa un mayor volumen de producción en los próximos años.
El comercio entre Paraguay y Brasil podría cerrar el año en torno a US$ 7.500 millones, impulsado por la expansión de estas cadenas productivas transfronterizas.
Fustagno recordó que "Brasil es el principal socio comercial de Paraguay" y que este vínculo se ha consolidado durante más de dos décadas de crecimiento continuo.

Los estados del sur no solo exportan a Paraguay, sino que también se convirtieron en destinos de las exportaciones paraguayas, conformando un circuito de ida y vuelta que refuerza la integración económica.
La presencia brasileña en Paraguay se complementa con un fenómeno social, más de 350.000 brasileños residen actualmente en el país, lo que convierte a Paraguay en la tercera colonia brasileña más grande del mundo.
Además de la inversión productiva, los estados brasileños también aportan dinamismo al turismo en Paraguay. La visita masiva de brasileños en eventos como el Rally Mundial motivó a la CCPB a coordinar acciones de promoción junto a REDIEX, con miras al Mundial de Rally 2025.
"El turismo de eventos deportivos es muy importante para nosotros", destacó Fustagno, señalando que el país está ante una oportunidad estratégica de captación turística.
El crecimiento estimado del 3% para la economía brasileña este año también beneficia al comercio bilateral.
La CCPB, que reúne a 250 empresas, continuará trabajando en la atracción de inversiones desde estos estados claves, la promoción de productos paraguayos y la articulación de negocios bilaterales.
"El objetivo es que el intercambio comercial entre Paraguay y Brasil sea fluido y creciente", concluyó el titular de la Cámara.