Forbes Paraguay

Talento guaraní a toda velocidad: joven paraguaya diseñó el casco de Ocon para el GP de Brasil

Fabrizio Meza Periodista

Share

Fernanda Lezcano, dejó una huella en la Fórmula 1 al ganar el concurso para diseñar el casco del piloto Esteban Ocon en el Gran Premio de Brasil 2025. Un trabajo que combinó emoción, identidad y homenaje a la naturaleza y la familia.

El 28 de agosto, frente a su computadora y con la tesis pausada, Fernanda Lezcano decidió dar un salto creativo. Inspirada por un concurso lanzado por Esteban Ocon, piloto de la escudería Haas en sus redes sociales, la joven de 25 años, oriunda de Ayolas, se animó a plasmar su visión en un casco de Fórmula 1.

"Recuerdo que estaba frente a la computadora, intentando avanzar con mi tesis, y me acordé del concurso. Me senté y empecé a preguntarme: ¿Qué quiero hacer y cómo voy a hacerlo?", contó.

Aquella noche creó varios diseños, aunque no buscaba ganar. Su intención era expresarse y salir de un bloqueo creativo, plasmando lo que ella sentía y veía sobre Brasil, su naturaleza y la vida familiar del piloto.

Fer Lezcano Casco de Esteban Ocon
Fernanda Lezcano junto al piloto Esteban Ocon

Un diseño con alma y significado

El casco que lució Esteban Ocon combina los colores cálidos de un atardecer brasileño con verdes y naranjas que evocan la naturaleza, los pájaros y la vegetación exuberante.

En la parte trasera, la silueta de un pájaro simboliza libertad y movimiento, con un "norte" apuntando hacia arriba donde se encuentran las iniciales de los padres de Ocon, representando guía y raíces familiares.

Fer Lezcano Casco de Esteban Ocon
Fuente: Esteban Ocon Instagram

También cuenta con pequeñas calcomanías y detalles gráficos resaltan toques personales y fuentes de inspiración, como la firma de Ayrton Senna, rindiendo homenaje al legendario piloto en su país natal.

Y el resultado fue, dijo, un casco que combina emoción, identidad y tributo, conectando naturaleza, familia y la emoción de la velocidad.

"Porque creo que la naturaleza y la familia son las fuentes más importantes para recordarnos quiénes somos realmente y de dónde venimos", explicó.

Fer Lezcano Casco de Esteban Ocon
Fuente: Esteban Ocon Instagram

La llamada que cambió todo

Lezcano envió su diseño final el 28 de agosto y pensó que no recibiría respuesta inmediata. Pero a finales de septiembre llegó la notificación que le confirmaba la victoria. La emoción fue tan grande que le costó contener las lágrimas.

"Me contactaron directamente por Instagram, y cuando leí el mensaje, no podía creer. Fue una locura", expresó.

Pese a la magnitud del logro, mantuvo la discreción por respeto al equipo y a la estrategia de comunicación del Gran Premio de Brasil, lo que le permitió vivir la experiencia de manera íntima y profunda.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Esteban Ocon (@estebanocon)

Del boceto a la pista

Viajar al paddock y ver su diseño plasmado en el casco del piloto fue un momento indescriptible. La joven pudo hablar con Ocon, quien valoró la inclusión de las iniciales de sus padres y la originalidad del diseño frente a miles de propuestas similares.

"Me dijo que fue el único diferente entre todos y que eso le llegó mucho. Para mí, que no cambiasen nada del diseño, fue increíble", compartió.

El casco, visible en las prácticas y carreras, se convirtió en la primera gran obra de una joven que combina arquitectura y diseño gráfico, y que ahora sueña con llevar su arte a otros pilotos de la Fórmula 1.

Mirando hacia el futuro, Lezcano mencionó que le gustaría poder diseñar el casco de Joshua Duerksen, piloto paraguayo de la F2 y soñando aún más le gustaría poder plasmar su arte en los cascos de dos leyendas: Max Verstappen y Lewis Hamilton. 

El proceso del diseño:

El proceso del diseño
3
El proceso del diseño -
10