Forbes Paraguay
Ministra de trabajo
Liderazgo

Mónica Recalde: "Promover el acceso al empleo formal joven es una política muy importante"

Share

La Ministra del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), señaló que están llevando adelante diferentes programas que apuntan al fortalecimiento del mercado laboral. Explicó que se busca, mediante las mejoras que incluirían en el Código Laboral, otorgar mayor flexibilidad y competitividad al país.

10 Noviembre de 2025 11.00

Mónica Recalde, Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), destacó la necesidad de avanzar hacia un mercado laboral más flexible sin perder de vista la protección social y la formalización, aspectos que calificó como "claves" para el desarrollo del país.

Durante el Brands Employee Summit de Forbes, Recalde remarcó que el Gobierno viene impulsando mesas de diálogo con empresarios y sindicatos en torno a la reforma del Código del Trabajo, con el objetivo de revisar la figura de la estabilidad laboral y modernizar las regulaciones vigentes.

La ministra señaló que uno de los avances más importantes dentro del proceso de diálogo fue la elaboración de un proyecto que apunta a eliminar las barreras que impiden a las empresas conservar talento y mantener continuidad en el empleo.

"Ese proyecto prácticamente está terminado. Sabemos que los tiempos políticos son muy importantes, pero queremos continuar el año que viene con este diálogo", afirmó. Recalde subrayó que el propósito es lograr un mercado laboral más flexible, con normas claras que otorguen competitividad al país, sin dejar de lado el trabajo decente y la protección social.

"La formalización siempre ha sido un problema estructural de larga data. Mantener ciertos criterios de flexibilidad acompañados de la protección del empleo es fundamental", sostuvo.

Consultada sobre la necesidad de modificar la normativa laboral, Recalde afirmó que no es necesario cambiar el conjunto de leyes, sino atender cuestiones puntuales que generan expulsión del mercado.

"Un país que tiene demasiadas leyes no es un país donde se cumplen efectivamente las leyes", expresó.

Entre las prioridades se mencionó la simplificación y desburocratización de los trámites laborales, que podrían reducir significativamente los costos de las empresas. "Hay empresas con altos costos solo por procesos documentales o administrativos, y eso no requiere una ley para mejorar el mercado de trabajo", puntualizó.

Ministra de trabajo

Impulso al empleo juvenil formal

La ministra resaltó además la puesta en marcha del programa EmpleaPy Joven, basado en la ley de inserción laboral juvenil. El plan permite al Estado subvencionar las cotizaciones de seguridad social de jóvenes contratados por micro, pequeñas y medianas empresas.

"Estamos ya con más de doscientos jóvenes que ingresaron en un contrato de primer empleo, y el Ministerio de Trabajo está cubriendo la seguridad social de ellos, además de ofrecer capacitación obligatoria", explicó.

Recalde indicó que el objetivo es estimular la contratación formal de jóvenes, reducir los costos iniciales para las empresas y garantizar la formación en el puesto de trabajo.

La titular de Trabajo reconoció que persisten brechas entre la demanda empresarial y la oferta de mano de obra calificada. Para atender esta situación, el Gobierno implementa mesas sectoriales que identifican las necesidades de las empresas y permiten ajustar las mallas curriculares de los programas de formación.

"Introdujimos un componente esencial: las habilidades blandas. Los jóvenes salen del colegio sin entender las responsabilidades del mercado laboral", advirtió.

La Ministra también mencionó que muchas empresas exigen perfiles demasiado amplios al contratar jóvenes, lo que dificulta la inserción. En ese sentido, adelantó que el Ministerio trabaja en la definición de perfiles ocupacionales para orientar tanto a trabajadores como a egresados.

Información pública y orientación profesional

Recalde reveló que en conjunto con el Sistema Nacional de Formación Laboral (SINAFOCAL) y la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se está elaborando un catálogo de salidas laborales para las 66 carreras de la institución.

"La información pública es importante para conocer mejor el perfil que se busca, pero también para orientar al joven que sale al mercado y no encuentra opciones acordes a su formación", afirmó.

concepto-de-trabajo-en-equipo-y-lluvia-de-ideas-con-empresarios-que-comparten-una-idea-con-una-lampara

Tecnología y capacitación continua

Sobre el impacto de la digitalización, la ministra subrayó que las nuevas tecnologías no deben desplazar a los trabajadores, sino adaptarse a ellos. "Tenemos brechas digitales tanto en jóvenes como en personas mayores. El desafío es fomentar la capacitación continua y el autoaprendizaje", sostuvo.

Citando un estudio reciente de la (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) OCDE, Recalde señaló que el sector productivo considera prioritaria la inversión gubernamental en formación, innovación y tecnología por encima de las exenciones fiscales. "Hoy el foco debe estar en las personas", remarcó.

De acuerdo con los datos del Ministerio y las encuestas realizadas a egresados de la UNA, las carreras más demandadas actualmente son marketing, comunicación, desarrollos digitales, administración, economía, además de un creciente interés en agronomía y el área forestal .

También destacó la alta demanda de perfiles en informática, Big Data y estadística, aunque observaron que muchos jóvenes desconocen las oportunidades reales de estas profesiones.

"Tenemos que informar mejor, tener perfiles claros y orientar tanto al sector empresarial como a los estudiantes. El mercado está requiriendo esas capacidades y no podemos desaprovecharlas", concluyó.

10