Importación de vehículos nuevos crece 14,2% y octubre marca el mayor volumen del año
Según los datos de la Cámara de Automores y Distribuidores de Maquinarias (CADAM), entre enero y octubre de este año se registró la importación de 31.361 nuevos vehículos, cifra que implica un incremento del 14,20% respecto al mismo periodo de 2024.
El crecimiento estuvo liderado por las camionetas cerradas o SUV, que alcanzaron 19.954 unidades y representaron el 57,20% del total importado, con un aumento interanual del 25,50%.
Las pick up se ubicaron como el segundo tipo de vehículo más ingresado, con 7.317 unidades y una participación del 23,30%, registrando una variación de 0,30%. En tercer lugar, los automóviles sumaron 5.134 unidades, lo que equivale al 16,40% del total, con un leve incremento de 0,70% frente al año pasado.

Los furgones también mostraron un desempeño destacado, al totalizar 679 unidades y marcar una variación positiva de 46%. Por su parte, los minibuses acumularon 277 unidades, representando el 0,90% del mercado, aunque con una caída del 8,90% en el acumulado anual.
En el mes de octubre, las importaciones de vehículos nuevos treparon a 4.504 unidades, superando ampliamente las 3.481 registradas en el mismo mes de 2024. Este resultado significó un aumento del 29,40% y se convirtió en el volumen mensual más alto del año, reflejando un repunte significativo en la demanda y el abastecimiento del mercado local.
Dentro del ranking de marcas con mayor cantidad de unidades importadas se ubicaron a la par Toyota y Kia, con 13% cada una. Les siguieron Hyundai (10,2%), Chevrolet (8,8%), Volkswagen (7,3%), Fiat (7,3%), Suzuki (6,1%), Nissan (5,1%), Geely (2,9%) y Ford (2,1%), consolidando la presencia predominante de las marcas asiáticas.

En cuanto a los modelos más importados, la Toyota Hilux lideró con el 4,16% del total, seguida muy de cerca por la Chevrolet S10 (3,99%). Completaron la lista los Nissan Kicks (3,07%), Fiat Strada (2,86%), Kia Soluto (2,67%), Hyundai HB20 (2,42%), Toyota Fortuner (2,33%) y Kia Sportage (2,13%), reflejando la preferencia del mercado por camionetas y vehículos utilitarios.