Forbes Paraguay
16 Noviembre de 2025 07.00

El paso a paso para aplicar un Roadmap IA en una empresa

Share

La inteligencia artificial (IA) dejó de ser una novedad para convertirse en una herramienta estratégica y ahora da paso a un concepto que busca ordenar su adopción: el Roadmap IA, una guía para que las empresas apliquen la IA de forma ordenada, estratégica y según sus necesidades.

Para Jorge Figueredo, CEO & Founder de Líderes Digitales y uno de los principales divulgadores del Roadmap IA en Paraguay, esta hoja de ruta permite que cada organización trace un camino propio, en función de su nivel de madurez digital, sus procesos y las habilidades de su talento interno.

Este es uno de los temas a ser abordados en el Forbes IA Summit, el próximo 11 de diciembre, donde se reunirá a líderes y especialistas para explorar cómo la inteligencia artificial está generando una nueva ola de innovación en las empresas.

Roadmap IA

Figueredo explica que el roadmap no es un instructivo universal, sino un plan adaptable. Antes que pensar en herramientas, el punto de partida es detectar dónde la IA puede generar valor y cómo impactará en la dinámica laboral.

"El Roadmap IA es un camino que cada empresa debe recorrer para entender cómo su gente va a usar la tecnología, qué procesos pueden optimizarse y cómo esa adopción se integra a su estrategia. No se trata solo de estudiar IA, sino de identificar qué procesos clave se beneficiarán realmente", indicó.

 

Jorge Figueredo
Jorge Figueredo

La aplicación de la herramienta

El especialista resume la metodología en tres pilares fundamentales: talento, procesos y productos o servicios. Esto luego se despliega en cuatro pasos centrales, iniciando por mantener una comunicación clara, es decir, desmitificar la IA, explicar qué hace y cómo se aplica en cada profesión.

El segundo paso consiste en la capacitación continua, que permite que cada colaborador aprenda a usar la IA en tareas específicas. El tercero apunta a una colaboración transversal dentro de la empresa, donde cada área comparte hallazgos y oportunidades; el cuarto y último paso es la definición de roles y proyectos, un punto donde suelen surgir los primeros comités de IA.

Roadmap IA

En Paraguay, el avance aún es desigual, a decir de Figueredo, pues muchas empresas recién digitalizan documentos o adoptan herramientas básicas como chatbots, mientras otras empiezan a pensar en estrategias más integrales.

"Hoy vemos compañías que usan IA para tareas puntuales, pero todavía sin un plan que articule prioridades. La IA necesita datos digitales para convivir con los procesos, y ahí encontramos la mayor barrera: falta madurez digital en varios sectores", puntualizó el experto.

Por qué aplicar un Roadmap IA

El roadmap funciona también como una guía para estructurar equipos orientados a la transformación. Figueredo señaló así que no se trata todavía de crear departamentos formales, sino de conformar grupos internos multidisciplinarios que evalúen el avance, los resultados y los próximos pasos.

Roadmap IA

A nivel país, el experto considera que el desafío inmediato es formar talento, pues la demanda crece más rápido que la disponibilidad de profesionales capaces de aplicar IA en su trabajo. Por eso, destacó la urgencia de integrar habilidades tecnológicas y científicas en universidades y centros de formación, junto con una mayor articulación entre el sector privado, educativo y gubernamental.

La conversación sobre IA ya no se limita a asistentes conversacionales ni a herramientas aisladas. Figueredo señala que la evolución va hacia agentes entrenados en los procesos específicos de cada empresa, capaces de asistir de manera autónoma en tareas comerciales, administrativas o analíticas.

En ese contexto, el Roadmap IA se vuelve indispensable, pues ordena la adopción, reduce la brecha de habilidades y permite que las organizaciones avancen sin perder de vista el valor estratégico que la tecnología puede generar.

Más noticias

10