El Informe de Comercio Exterior del BCP, demuestra que las exportaciones totales, al mes de octubre del 2025, alcanzaron un valor de US$ 14.182,1 millones, lo que representa un aumento del 3,3% respecto a los US$ 13.273,9 millones observados a octubre del año anterior.
Las exportaciones registradas, por su parte, representaron el 67,1% del total, con un valor de US$ 9.513,9 millones, un 0,8% inferior al valor acumulado a octubre del 2024.
En tanto, las reexportaciones, que aportaron el 26,4% del total, alcanzaron los US$ 3.746,0 millones, reflejando un aumento del 15,3%. Mientras que, las otras exportaciones, con una participación del 6,5%, mostraron un aumento del 4,1%, situándose en US$ 922,3 millones.
Al examinar la evolución de las exportaciones según su nivel de procesamiento, se constató que los productos primarios totalizaron US$ 3.225,7 millones, lo que representa una caída del 14,1% frente al mismo periodo del año anterior y una incidencia negativa de 5,5 puntos porcentuales.
La disminución estuvo liderada por la soja, aunque parcialmente atenuada por el mejor desempeño del maíz y de otras semillas y frutos oleaginosos.
En contraste, las manufacturas de origen agropecuario (MOA) mostraron un repunte del 10,9% respecto a octubre de 2024, sumando US$ 3.792,7 millones y aportando 3,9 puntos porcentuales al resultado general de las exportaciones registradas.
Este avance se debió, principalmente, al incremento en los envíos de carne y menudencias bovinas, y en menor medida, al aumento en las exportaciones de aceite de soja. A su vez, las manufacturas de origen industrial (MOI) alcanzaron US$ 1.498,6 millones, lo que supone un crecimiento del 5,8% frente al año anterior, con una incidencia positiva de 0,9 puntos porcentuales en el total exportado.
El dinamismo del sector estuvo impulsado por mayores ventas externas de hilos, cables y otros conductores eléctricos, además de diversos artículos textiles.Finalmente, las exportaciones de combustibles y energía experimentaron una contracción del 2,5%, registrando un valor de US$ 997,0 millones en el período analizado.
Carne con buena dinámica
Las exportaciones de carne bovina totalizaron US$ 1.737,8 millones, lo que supone un crecimiento del 24,2% frente al acumulado a octubre de 2024. En cuanto al volumen embarcado, se registró una variación positiva del 4,5% respecto al mismo periodo del año anterior.
Chile se mantuvo como el principal comprador, concentrando el 32,0% del valor exportado. Las adquisiciones de ese mercado sumaron US$ 555,3 millones, equivalentes a 91,7 mil toneladas. En comparación con el año anterior, las ventas a este destino aumentaron 4,7% en valor, aunque retrocedieron 11,1% en volumen.
En segundo lugar se ubicó Taiwán, con compras por US$ 230,6 millones, reflejando aumentos tanto en valor ( 50,0% ) como en volumen (20,0%).
Estados Unidos se consolidó como el tercer destino para la carne bovina paraguaya, con envíos que alcanzaron US$ 194,1 millones y 33,9 mil toneladas. En octubre de 2025, un total de 52 países formaron parte de la cartera de mercados para las exportaciones de carne bovina.